Bad Bunny defiende la cultura puertorriqueña
DeBÍ TiRAR MáS FOToS trae atención al archipiélago y sus obstáculos históricos.
DeBÍ TiRAR MáS FOToS trae atención al archipiélago y sus obstáculos históricos.
Bad Bunny es reconocido por su música de reggaetón energética y hecha para bailar. Asimismo, el artista ha usado sus canciones para hacer críticas sociales, mandando mensajes fuertes y empoderadores que han resonado con sus aficionados.
El 5 de enero, Bad Bunny lanzó su disco más reciente, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, una colección de canciones repletas de mensajes que celebran la rica cultura de Puerto Rico y abogan por la justicia de su tierra natal.
Pilar Carmona-Cornejo, una estudiante que cursa su tercer año en economía, es una aficionada del cantante y su nuevo disco.
“Siento que [Bad Bunny] tiene una especialidad en romper y crear cosas nuevas que no pensábamos posible”, Carmona-Cornejo dijo.
Bad Bunny históricamente ha usado su música para representar la cultura puertorriqueña, y este disco no es la excepción. Aborda las injusticias que Puerto Rico está experimentando actualmente, como el aumento de turismo, la urbanización rampante, la gentrificación y el daño al medio ambiente.
“Este álbum fue como un mensaje, no solo para sus fans, pero también es un mensaje político”, dijo Sara Alvarez, quien cursa el segundo año en relaciones públicas.
Los visuales que acompañan el álbum apoyan estos mensajes, incluyendo información sobre la preservación del sapo concho. Concho, la “mascota” del disco, representa un sapo nativo de la isla de Puerto Rico en peligro de extinción. “DeBÍ TiRAR Más FOToS”, el cortometraje que acompaña el álbum, comparte la historia de un abuelo experimentando los efectos de la gentrificación y el desplazamiento de empresas locales en Puerto Rico.
Uno de los temas centrales del disco es la importancia de valorar el presente sin olvidar que la vida es corta y hay que disfrutarla. La canción “DtMF”, enfatiza el mensaje principal del disco: “Debí tirar más fotos de cuando te tuve / debí darte más beso’ y abrazo’ las vece’ que pude”.
“Me recuerda a mi familia, como debí tirar más fotos de mi familia y de mi país cuando estuve ahí”, dijo Alvarez, quien tiene familia en México y El Salvador. “El álbum es muy nostálgico”.
Paula Acedo, quien trabaja como embajadora cultural de La CASA y cursa su cuarto año en geodiseño, dijo que se esfuerza por no perder de vista su cultura y de donde viene, algo que identificó en el álbum.
Para Carmona-Cornejo, quien creció en Chile y se mudó a Los Ángeles para estudiar, la canción trae recuerdos de una vida que se ha quedado en el pasado.
“Para mí [DtMF] no es sobre la pérdida de un ser querido que falleció, sino que es la pérdida de esa vida que podría haber tenido en mi país si me hubiera quedado”.
“LO QUE LE PASÓ A HAWAii” destaca cómo Puerto Rico está sufriendo las consecuencias de la colonización y urbanización. La canción enfatiza los aspectos bellos de la cultura y naturaleza que se están perdiendo, comparándolo a Hawái, que ha sufrido de las mismas tragedias. Además, la canción habla sobre el desplazamiento de los puertorriqueños debido al aumento en el costo de vida causado por el inversionismo extranjero. Bad Bunny se niega a abandonar su tierra.
El disco concluye con la canción “LA MuDANZA”, que detalla la historia de los padres de Bad Bunny y los sacrificios que hicieron por él, enfatizando el espíritu trabajador de las generaciones que han habitado la isla donde miles han creado su hogar. Debido al turismo, muchos puertorriqueños se ven obligados a mudarse de la isla, pero la canción ofrece una defensa.
“De aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo / Dile que esta es mi casa, donde nació mi abuelo”.
“DeBÍ TiRAR MáS FOToS” no solo es un álbum con música, ritmos y energía increíble. También es un testamento a la cultura de Puerto Rico, una crítica a los sistemas que afectan a los puertorriqueños de una manera negativa y una celebración de su historia y belleza.
“Era muy refrescante escuchar canciones no solo que son personalizadas a lo que [Bad Bunny] hace, sino también a su país”, dijo Karina Gironas, quien cursa su cuarto año de estudios de la industria musical.
Asimismo, aunque el álbum contiene temas importantes, dijo Carmona-Cornejo, no estaría completo sin canciones hechas para bailar.
“Es lindo que a pesar de todo lo que está pasando, [el álbum] abre el espacio para compartir y disfrutar la música”, dijo.
We are the only independent newspaper here at USC, run at every level by students. That means we aren’t tied down by any other interests but those of readers like you: the students, faculty, staff and South Central residents that together make up the USC community.
Independence is a double-edged sword: We have a unique lens into the University’s actions and policies, and can hold powerful figures accountable when others cannot. But that also means our budget is severely limited. We’re already spread thin as we compensate the writers, photographers, artists, designers and editors whose incredible work you see in our paper; as we work to revamp and expand our digital presence, we now have additional staff making podcasts, videos, webpages, our first ever magazine and social media content, who are at risk of being unable to receive the support they deserve.
We are therefore indebted to readers like you, who, by supporting us, help keep our paper independent, free and widely accessible.
Please consider supporting us. Even $1 goes a long way in supporting our work; if you are able, you can also support us with monthly, or even annual, donations. Thank you.
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
Accept settingsDo Not AcceptWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: