Bad Bunny defiende la cultura puertorriqueña

DeBÍ TiRAR MáS FOToS trae atención al archipiélago y sus obstáculos históricos.

By DANIELA MATTSON
 (Sandra Iraheta / Daily Trojan)

Bad Bunny es reconocido por su música de reggaetón energética y hecha para bailar. Asimismo, el artista ha usado sus canciones para hacer críticas sociales, mandando mensajes fuertes y empoderadores que han resonado con sus aficionados. 

El 5 de enero, Bad Bunny lanzó su disco más reciente, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”, una colección de canciones repletas de mensajes que celebran la rica cultura de Puerto Rico y abogan por la justicia de su tierra natal.   

 


Daily headlines, sent straight to your inbox.

Subscribe to our newsletter to keep up with the latest at and around USC.

Pilar Carmona-Cornejo, una estudiante que cursa su tercer año en economía, es una aficionada del cantante y su nuevo disco. 

“Siento que [Bad Bunny] tiene una especialidad en romper y crear cosas nuevas que no pensábamos posible”,  Carmona-Cornejo dijo. 

Bad Bunny históricamente ha usado su música para representar la cultura puertorriqueña, y este disco no es la excepción. Aborda las injusticias que Puerto Rico está experimentando actualmente, como el aumento de turismo, la urbanización rampante, la gentrificación y el daño al medio ambiente. 

“Este álbum fue como un mensaje, no solo para sus fans, pero también es un mensaje político”, dijo Sara Alvarez, quien cursa el segundo año en relaciones públicas. 

Los visuales que acompañan el álbum apoyan estos mensajes, incluyendo información sobre la preservación del sapo concho. Concho, la “mascota” del disco, representa un sapo nativo de la isla de Puerto Rico en peligro de extinción. “DeBÍ TiRAR Más FOToS”, el cortometraje que acompaña el álbum, comparte la historia de un abuelo experimentando los efectos de la gentrificación y el desplazamiento de empresas locales en Puerto Rico. 

Uno de los temas centrales del disco es la importancia de valorar el presente sin olvidar que la vida es corta y hay que disfrutarla. La canción “DtMF”, enfatiza el mensaje principal del disco: “Debí tirar más fotos de cuando te tuve / debí darte más beso’ y abrazo’ las vece’ que pude”. 

“Me recuerda a mi familia, como debí tirar más fotos de mi familia y de mi país cuando estuve ahí”, dijo Alvarez, quien tiene familia en México y El Salvador. “El álbum es muy nostálgico”. 

Paula Acedo, quien trabaja como embajadora cultural de La CASA y cursa su cuarto año en geodiseño, dijo que se esfuerza por no perder de vista su cultura y de donde viene, algo que identificó en el álbum.  

Para Carmona-Cornejo, quien creció en Chile y se mudó a Los Ángeles para estudiar, la canción trae recuerdos de una vida que se ha quedado en el pasado.

“Para mí [DtMF] no es sobre la pérdida de un ser querido que falleció, sino que es la pérdida de esa vida que podría haber tenido en mi país si me hubiera quedado”.

“LO QUE LE PASÓ A HAWAii” destaca cómo Puerto Rico está sufriendo las consecuencias de la colonización y urbanización. La canción enfatiza los aspectos bellos de la cultura y naturaleza que se están perdiendo, comparándolo a Hawái, que ha sufrido de las mismas tragedias. Además, la canción habla sobre el desplazamiento de los puertorriqueños debido al aumento en el costo de vida causado por el inversionismo extranjero. Bad Bunny se niega a abandonar su tierra. 

Quieren quitarme el río y también la playa / Quieren el barrio mío y que tus hijos se vayan / No, no suelte’ la bandera ni olvide’ el lelolai / Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái”. 

El disco concluye con la canción “LA MuDANZA”, que detalla la historia de los padres de Bad Bunny y los sacrificios que hicieron por él, enfatizando el espíritu trabajador de las generaciones que han habitado la isla donde miles han creado su hogar. Debido al turismo, muchos puertorriqueños se ven obligados a mudarse de la isla, pero la canción ofrece una defensa.

“De aquí nadie me saca, de aquí yo no me muevo / Dile que esta es mi casa, donde nació mi abuelo”.

“DeBÍ TiRAR MáS FOToS” no solo es un álbum con música, ritmos y energía increíble. También es un testamento a la cultura de Puerto Rico, una crítica a los sistemas que afectan a los puertorriqueños de una manera negativa y una celebración de su historia y belleza. 

“Era muy refrescante escuchar canciones no solo que son personalizadas a lo que [Bad Bunny] hace, sino también a su país”, dijo Karina Gironas, quien cursa su cuarto año de estudios de la industria musical. 

Asimismo, aunque el álbum contiene temas importantes, dijo Carmona-Cornejo, no estaría completo sin canciones hechas para bailar. 

“Es lindo que a pesar de todo lo que está pasando, [el álbum] abre el espacio para compartir y disfrutar la música”, dijo. 

© University of Southern California/Daily Trojan. All rights reserved.