La salsa y el reggaetón se apoderan de Bovard
Break On 2 puso la danza latinoamericana en alto en su reciente presentación.
Break On 2 puso la danza latinoamericana en alto en su reciente presentación.
El equipo de baile de fusión latina USC Break On 2 deleitó a Bovard Auditorium con su presentación de primavera anual, “Legado”. Esta celebró los 20 años de la organización brindando al campus de USC una mayor exposición a los estilos de danza latinoamericana. Durante el evento, más de 40 bailarines dotaron el escenario con las maravillas de la salsa, bachata y merengue mezcladas con música popular norteamericana, con vestidos resplandecientes y espectaculares.
El grupo inició la noche con una clase espontánea de baile latino para toda la audiencia, variando de género a género rápidamente. En pocos minutos, todos los presentes dieron un vistazo a géneros como la salsa, el merengue y hasta el mismísimo reggaetón. Todos los integrantes presentes invadieron el escenario y formaron un arcoiris de ritmo que inyectó a los atendientes con energía.
Luego del arranque, los bailarines dieron paso a la presidenta de Break On 2, Maya Fielding, estudiante de tercer año en la carrera de teatro, y Ben Ephraim, estudiante de cuarto año de producción cinematográfica y televisiva, fueron los maestros de ceremonia.
Estos introdujeron las subsecuentes coreografías, que variaron entre canciones de musicales como “In The Heights”, “West Side Story” y “The Greatest Showman”, y remezclas de canciones reconocidas en el estilo de los ritmos de latinoamérica. La misma Fielding rompió con este esquema y asombró con su coreografía al son de los éxitos de Beyoncé, pero destacó que su trayectoria en la danza casi la lleva a no formar parte de Break On 2.
“Iba a ir a una audición de baile diferente, pero mi mejor amigo insistió en que fuera con él a la audición de Break On 2”, dijo Fielding en inglés. “Inmediatamente me di cuenta de que había algo en este equipo que se sentía muy diferente a cualquier experiencia pasada que había tenido”.
Para Fielding, al igual que para muchos de los integrantes del equipo, Break On 2 ha brindado una oportunidad para explorar las dimensiones de la cultura musical y de la danza en Latinoamérica.
“Mi primera vez bailando salsa, bachata y merengue … definitivamente fue cuando me uní al equipo”.
El mismo descubrimiento de la cultura latinoamericana fue lo que trajo a Ephraim al grupo, y ha perdurado como miembro del equipo hasta ahora, este siendo su último semestre luego de tres años de explorar la danza latina.
“Siempre estuve interesado en el baile latino, específicamente la salsa, y siempre lo hice por diversión”, dijo en inglés. “Break On 2 fue una buena manera para aprender más sobre los orígenes del baile y lo que significaba … y simplemente obtener una comprensión más profunda, no sólo de la danza, sino su significado cultural”.
Uno de los valores troncales de Break On 2 ha sido la exposición de estos aspectos culturales, pero siempre con respeto y veracidad. El grupo no solo expone el baile latino, sino que le urge a sus miembros estar íntimamente informados sobre estos estilos de danza tan influyentes y longevos. Fielding expresó esto mismo como uno de sus valores como presidenta.
“Creo que tras bastidores hacemos mucho para educar a nuestros bailarines sobre la historia y las culturas detrás de estos bailes, de dónde vinieron y quién los bailó por primera vez más su evolución para llegar a donde están hoy en [Estados Unidos]”, dijo Fielding. “Y creo que eso es algo que me enorgullece sobre nosotros como equipo”.
Tanto como Break On 2 se esmera en presentarle a sus integrantes norteamericanos una apertura a la cultura latinoamericana, el equipo también significa, para otros miembros, representar su propia cultura de la manera más apropiada y con el orgullo y la pasión que se merece. Briana Connors, estudiante de tercer año de sociología y directora creativa de Break On 2, tomó esta presentación de primavera como una oportunidad para lucir su entorno cultural.
“Quería aprovechar mis propias experiencias personales con mi cultura. Soy mitad dominicana por parte de mi mamá”, dijo Connors. “Crecí rodeada de la cultura, la comida, la música, el idioma, todo; y realmente quería reflejar eso en el escenario, especialmente porque en Los Ángeles no hay mucha representación dominicana”.
Connors tuvo el simultáneo privilegio y responsabilidad de crear la coreografía para el baile inicial de la presentación. Este se convirtió no solo en una celebración de la música y baile de su cultura natal sino también en una dedicatoria personal y emotiva.
“Hace aproximadamente un mes y medio, mi tía — que es básicamente una abuela para mí — falleció. Hice [la coreografía] en cierto modo en homenaje a ella, ya que nació y creció en República Dominicana”, dijo Connors. “A pesar de que estuvo en Estados Unidos durante aproximadamente 40 años, nunca quiso hablar nada de inglés y no le importaba la cultura estadounidense. Ella fue dominicana desde el día que nació hasta el día que dejó esta tierra”.
A pesar de dichas circunstancias, Connors logró producir una coreografía espectacular, exitosamente convirtiendo Bovard Auditorium en una infusión del sonido del Caribe al darle vida al merengue y la bachata de su cultura y antepasados. Logró no sólo canalizar su cultura en su baile, sino que infectó a sus compañeros de equipo con las mismas ganas de bailar.
“Realmente quería que el equipo supiera lo divertida que es la cultura [dominicana] y lo orgullosos que deberían estar de reflejar algo así en el escenario”, dijo Connors. “Estoy muy orgullosa de cómo lo tomaron [los bailarines], de cómo se divirtieron con ello y cómo decidieron realmente escuchar lo que les decía su corazón y la música”.
We are the only independent newspaper here at USC, run at every level by students. That means we aren’t tied down by any other interests but those of readers like you: the students, faculty, staff and South Central residents that together make up the USC community.
Independence is a double-edged sword: We have a unique lens into the University’s actions and policies, and can hold powerful figures accountable when others cannot. But that also means our budget is severely limited. We’re already spread thin as we compensate the writers, photographers, artists, designers and editors whose incredible work you see in our daily paper; as we work to revamp and expand our digital presence, we now have additional staff making podcasts, videos, webpages, our first ever magazine and social media content, who are at risk of being unable to receive the support they deserve.
We are therefore indebted to readers like you, who, by supporting us, help keep our paper daily (we are the only remaining college paper on the West Coast that prints every single weekday), independent, free and widely accessible.
Please consider supporting us. Even $1 goes a long way in supporting our work; if you are able, you can also support us with monthly, or even annual, donations. Thank you.
This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.
Accept settingsDo Not AcceptWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: